Atención al paciente

Atención al paciente:

Lun. - Jue. de 9 a 20 (ininterrumpidamente). Vie. de 9 a 14

Salud bucal: ¿Cuáles son los efectos del tabaco?

Salud bucal: ¿Cuáles son los efectos del tabaco?

Salud bucal: ¿Cuáles son los efectos del tabaco?

El tabaquismo se define según la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una enfermedad adictiva crónica que puede evolucionar con recaídas.

Este trastorno adictivo constituye uno de los principales problemas de salud pública del ser humano al ser una afección grave. Es el principal factor de riesgo para la aparición de cáncer oral, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades periodontales. Además, también favorece la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La pandemia derivada de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha evidenciado el mayor riesgo de las personas fumadoras a padecer COVID-19 lo que supone un estímulo añadido al abandono del tabaco.

Por otra parte, además de ser un enemigo para la salud en términos generales, es también un importante factor de riesgo para la salud bucodental.

Tabaco y enfermedad periodontal

El tabaco es el principal factor de riesgo ambiental y el segundo factor modificable más relevante, después del control de placa, para el desarrollo de enfermedad periodontal.

La característica típica de la enfermedad periodontal asociada al tabaco es la destrucción de los tejidos de soporte de los dientes, con los signos derivados de la pérdida de hueso, formación de bolsas periodontales y la pérdida dental.

El tabaco aumenta de 5 a 20 veces, según la definición de enfermedad, el riesgo de padecer una enfermedad periodontal en comparación con la población no fumadora.

La mayoría de los estudios recogen que los fumadores con periodontitis responden menos a los tratamientos periodontales, tanto no quirúrgicos como quirúrgicos. Se desaconsejan cirugías de tipo regenerativo y mucogingival.

Además, los fumadores tienen más riesgo de sufrir complicaciones con los implantes dentales tanto a corto como a largo plazo.

Efectos en la salud bucal

  • Halitosis: Además del olor a tabaco, también favorece la sequedad e irritación de las mucosas de la boca y las vías respiratorias, por lo que se produce el mal aliento.
  • Propensión a la aparición de caries.
  • Tinción de los dientes: Los dientes de un fumador amarillean a causa de la nicotina y el alquitrán.
  • Deterioro del sentido del gusto y el olfato: El tabaco limita la percepción de sabores y olores, en especial el salado.
  • El retraso en la cicatrización de heridas de la boca, ya sean producidas de forma accidental o en caso de cirugía periodontal y extracciones.


Déjanos tus datos y contactaremos contigo

Responsable: Heferclinic S.L.
Finalidad: Responder a su consulta.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Los datos quedarán almacenados en nuestro servidor, alojado en Raiola Networks SL. No se comunicará a terceros.
Derechos: Acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de los datos.
Más información: Política de privacidad